top of page

Tienda de impresión | Fabricación de juegos de mesa |

¿Qué materiales utilizamos en nuestros juegos de mesa?

  • Foto del escritor: AGR GAMES
    AGR GAMES
  • 12 feb
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 14 feb

Para la realización de tu juego de mesa, no solo tienes que tener claro cuál será el diseño el juego en sí, sino que también debes tener en cuenta el acabado final del producto.

Todos los acabados que desees para tu juego los tenemos en AGR. Contamos con materiales sostenibles con marcado CE y con el estricto control de calidad de la norma ISO 9001.

Uno de los beneficios de fabricar con nosotros en España es la reducción de la huella de carbono de tu juego, al no ser importado desde otros países. Pero no solo reducir la distancia es importante; disponemos de papeles que cuentan con el certificado FSC, lo que significa que provienen de talas controladas. Esto reduce el impacto en el medio ambiente y garantiza la reforestación.

Asimismo, a pesar de contar con materiales plásticos, ofrecemos la opción de fabricar tus juegos 100% libres de plástico. Contamos con componentes de madera con certificación FSC, así como enfajados y cierres de papel que evitaran el uso de plásticos de un solo uso.

Ahora hablaremos de todos los materiales y tipos que disponemos: cajas, fichas y tableros, dados y cartas.


Cajas:

La caja de un juego de mesa es lo primero que se ve y toca a la hora de adquirir cualquier tipo de juego. A veces no se le da la suficiente importancia, a pesar de ser un elemento vital del juego. Si tu juego tiene una caja de calidad suficiente, mantendrá una buena imagen a lo largo de su vida útil.


Nuestras cajas de cartón compacto son las que se usan en la mayoría de los juegos.

En estas cajas utilizamos cartón gris, que se ve en la parte interna de la caja:

  • Puede tener entre 1,25mm y 2mm de espesor, lo que hace que las cajas sean robustas y compactas.

  • Es más fuerte y denso que los cartones que se encuentran en los mercados asiáticos y de Europa del Este.


La gran mayoría de cajas vienen en 3 calidades:

  • Sin acabado, con la impresión totalmente expuesta.

  • Protegidas por una fina película plástica reciclable, que protege la impresión de arañazos, humedades y roturas.

  • Papel "linen", material que protege mejor de los golpes y arañazos.


Normalmente utilizamos un plastificado mate que le da un aspecto sedoso, aunque también podemos hacerlo en acabado brillante o linen.


También podemos añadir barniz o foil para dar un acabado distinto.



Ventajas: Son más robustas y, en el caso del plastificado, más resistentes tanto al desgaste como a los golpes y líquidos.

Inconvenientes: En el plastificado mate, se pueden notar arañazos en las zonas oscuras.




También disponemos de cajas de cartoncillo:

  • Es la caja más básica que existe.

  • Se utiliza para juegos pequeños.

  • La calidad es menor.

  • El coste es bajo.

Es recomendable para juegos pequeños, de poca tirada o cuando se busca un coste muy competitivo.

Cartas

Para las cartas, el papel debe ser lo más fino posible pero con "carteo" (sensación de rigidez, también llamado cuerpo), para evitar que la carta se deteriore al barajar.

Una carta excesivamente gruesa puede dar una buena sensación inicial, pero al tener más superficie de contacto, los bordes sufrirán más y durará menos. Las mejores cartas son finas pero muy resistentes.

Para las cartas, usamos papel naipe de gran calidad, y, si es para un juego de cartas, con una capa interior negra para evitar que se transparenten. Los materiales de estas cartas pueden ser:

  • Linen

  • Black core

  • Boreal

  • Nature

  • Papel c2s

  • Poliéster

Los acabados pueden ser en barniz mate, brillo o UVI, incluso tinta metalizada o efecto foil.


Acabado linen
Acabado linen

La versatilidad es una de nuestras mejores características. Contamos con muchos tamaños de cartas: mini, bridge, póker, euro, tarot... e incluso podemos fabricarlas a medida o con tamaños y formas diferentes. ¿Has pensado en cartas circulares? ¿Y por qué no hexagonales o triangulares? El limite lo pondrá vuestra imaginación.

Fichas y tableros:

Para las fichas y tableros de cartón se utiliza el mismo tipo de cartón que para las cajas de cartón compacto. Estos se plastifican, normalmente por ambas caras, para evitar que se fracturen o que se abran los tableros. Los tipos de acabados que podemos encontrar son barniz brillante o mate, o acabado linen, todo ello a prueba de golpes y arañazos.


Ventajas: Robustas y resistentes al desgaste, los golpes y a los líquidos.

Inconvenientes: Al ser un material grueso, el troquelado puede variar, por lo que se recomienda dejar un buen margen exterior para evitar que se descentren. Además, pueden presentar dificultades a la hora de extraer la matriz, requiriendo un poco de cuidado.


Podemos encontrar no solo fichas de cartón, sino también fichas de madera o de PVC en nuestros juegos.

Dentro de nuestro amplio catálogo de fichas también tenemos fichas de metacrilato, el corte e impresión es a medida y son ideales para ampliar la experiencia del juego.


Pero si buscas un acabado diferente y para tiradas grandes, disponemos de Falt Plastic, una especie de PVC de 500 micras, ideal para juegos con muchos personajes en los que no compense la creación de miniaturas.



Sin embargo, para mejorar completamente la experiencia, puedes adquirir miniaturas personalizadas impresas en 3D, o en fabricación en serie, para conseguir cualquier pieza que necesites con la más alta calidad.

Dados

Disponemos de dados hechos en madera o en PVC. pero si buscas algo más personalizado para tus juegos, tenemos dados de madera que pueden ser grabados o impresos. También, dados de PVC impresos así como dados indentados con hendiduras para colocar tus propios adhesivos, o la opción de imprimir tu diseño en un adhesivo troquelado.

 

Para conocer en persona nuestros materiales, puedes pedir a través de nuestra web una caja de muestras con los principales tipos de papel, tamaños, fichas, tableros de cartón, reglas y componentes de plástico o madera.


 

Imprimir y producir juegos de mesa en España con calidad profesional es posible. ¡Es hora de disfrutar de juegos 100% “Made in Spain”!

Comments


bottom of page